La Fundación Diáspora es una Organización sin ánimo de lucro con domicilio principal en el municipio de Suacha que desde el año 2005 ha venido trabajando por la defensa y promoción de los Derechos de niñas, niños, jóvenes y adolecentes a través de cuatro componentes principales: Herramientas artísticas que incluyen el teatro y elementos propios de la cultura Hip Hop ( Rap, graffiti, break dance, DJ´s), comunicación alternativa y comunitaria (Video, fotografía y radio), acciones de incidencia directa mediante la realización de eventos públicos, toma de espacios y conciertos e, investigación de problemáticas sociales que afectan a las poblaciones infantil y juvenil.

Las herramientas en mención están orientadas a generar espacios de participación y diálogo entre nuestra población objetivo, a saber, niñas, niños mujeres y hombres jóvenes de diferentes lugares del país.

Si bien la Organización tiene su sede en el municipio de Suacha y por consiguiente ha diseñado y acompañado procesos con poblaciones que allí habitan, su labor se ha extendido a grupos juveniles e infantiles de diferentes partes del país, producto de alianzas estratégicas y acciones coparte.

Trabajar en el marco de promoción y defensa de los Derechos Humanos, nos ha permitido consolidar una postura crítica y política que contribuye en el debate de políticas de infancia y juventud en el municipio de Suacha mientras procura resaltar la participación y voz de niñas, niños, jóvenes y adolecentes durante  su proceso de construcción.

Algunas de las temáticas con las que hemos trabajado desde la constitución de la Organización son:

  • Ley 1098- Código de infancia y adolescencia.
  • Objeción de Conciencia- Artículo 18.
  • Derechos de las y los niños.
  • Libertad de expresión.
  • Prevención a la vinculación de niñas y niños al conflicto armado.
  • Memoria y reconocimiento de las víctimas en acompañamiento a las madres de los mal llamados falsos positivos.
  • Construcción de identidad y territorio.
  • Acciones de mujeres y hombres jóvenes para prevenir la violencia sexual y de género.
  • Resolución 1612 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
  • Penalización Juvenil.