COMUNICACIONES DIÁSPORA.
COMUNICADO 001.
Lunes 13 de Noviembre de 2012.
SEMANA POR LOS DERECHOS HUMANOS SUACHA 2012.
La Semana por los Derechos Humanos Suacha es una iniciativa de la Fundación Diáspora que se realiza desde el año 2009 en la idea de promocionar los derechos de niñas, niños, jóvenes y adolecentes a través de intervenciones artísticas y culturales en cada una de las seis comunas del municipio para realzar sus voces y evidenciarlos como agentes transformadores de su territorio.
Gracias al proceso, relevancia y participación de otras Organizaciones con presencia en el municipio en versiones anteriores, La Mesa de Análisis de situación humanitaria de Suacha se une en la realización de esta semana, una posibilidad, que sin duda, enriquecerá las experiencias y actividades con lugar en ella.
La Semana por los Derechos Comparsas con parces trabajará tres componentes principales: territorio, identidad y memoria, éstos a su vez atravesados por los ejes: infancia, juventud y género a propósito de la Convención internacional de los Derechos de las y los niños. Como huella se dejará la instalación de un mural alusivo a los derechos en los cierres de cada comparsa.
Las actividades en el marco de la Semana se desarrollarán a partir del lunes 19 de noviembre hasta el domingo 25 del mismo mes. Las rutas serán.
1. Lunes 19. Comuna 2. Comparsa desde la Alcaldía hasta el Coliseo General Santander.
2. Martes 20. Comuna 4. Comparsa desde el jardín de Santa Bibiana hasta el Oasis.
3. Miércoles 21. Comuna 1. Intervención artístico cultural en la Plaza de Compartir.
4. Jueves 22. Comuna 3. Comparsa desde el parque la María hasta el Parque la Despensa.
5. Viernes 23. Comuna 6. Comparsa desde el Colegio Eduardo Santos, parada en el
Mi cuerpo dice libertad Comuna 6. Suacha. 2012.
Salón Comunal de la Florida Baja, cierre en el Colegio Fe y Alegría.
6. Sábado 24. Comuna 5. Gran concierto de cierre en la Y (Intersección entre el barrio Buenos Aires y San Rafael)
Cada comparsa iniciará a partir de la 1:30 pm para finalizar a las 5:00pm. Para el cierre de la Semana se llevará a cabo un concierto multicultural en la Y a partir de la 1:00 pm de cara al día internacional de la erradicación de la violencia contra la mujer. La invitación está abierta para todos aquellos que quieran celebrar la vida, reconocerse en el territorio suachuno y promocionarse como individuos con derechos.
COMUNICACIONES DIÁSPORA.
COMUNICADO 002.
16 de Noviembre del 2012.
El color, la creatividad y las voces de niñas, niños, jóvenes y adolecentes serán los protagonistas de esta Semana que, mediante comparsas artístico culturales en las seis comunas del municipio de Suacha visibilizarán y promocionarán sus derechos.
Celebrar la vida en el territorio habitado, reconocernos como individuos con derechos, tejer memoria y expresarnos en nuestras libertades son los propósitos de la cuarta versión de la Semana por los Derechos Humanos Suacha 2012.
La Semana por los Derechos Comparsas con parces es una iniciativa que evoca a la participación, el diálogo el encuentro y la solidaridad de cara a los ejes: infancia, juventud y género.
En esta cuarta versión, La Fundación Diáspora con el apoyo de la Mesa de Análisis de Situación Humanitaria del municipio de Suacha recorrerán las comunas y realizarán acciones de intervención en espacios estratégicos en la idea de recuperar escenarios de diálogo y, que se han venido desgastando producto de las diferentes violencias.
Presentaciones de danza, música, intervenciones mediante el graffiti y proyecciones en la Carpa por los Derechos, son algunas de las actividades con lugar en la Semana que se desarrollará del 19 al 24 de noviembre.
COMUNICACIONES DIÁSPORA.
COMUNICADO 003.
Lunes 19 de Noviembre de 2012.
Hoy lunes 19 de noviembre a partir de las 2:00 pm se dará inicio a la primera comparsa de la Semana por los Derechos Humanos Suacha 2012.
La comparsa no es más que un pretexto en el que nos solidarizamos niñas, niños, adolecentes jóvenes del municipio de Suacha quienes utilizando diferentes expresiones artísticas y culturales nos unimos en una celebración por la vida, en cantos por la espereza, en juegos por la alegría y en la defensa de nuestros derechos. Reconociendo la importancia de nuestro territorio nos paramos en la memoria para fortalecer nuestras construcciones de identidad, por tal motivo, en un homenaje a la Suacha que estamos descubriendo vamos a compartir con el municipio 200 globos de color rosado en un intento por rescatar nuestra historia.
La cita es en el Parque principal de Suacha a partir de la 1:30 pm. Las y los invitamos a caminar con nosotros desde el Parque Principal hasta la Plazoleta externa del Coliseo General Santander.
COMUNICACIONES DIÁSPORA.
COMUNICADO 004.
Lunes 19 de Noviembre de 2012.
SEMANA POR LOS DERECHOS HUMANOS SUACHA 2012.
En la tarde del lunes 19 de noviembre, junto con la Mesa de análisis de Situación humanitaria de Suacha, dimos inicio a la primera comparsa por los derechos humanos Suacha 2012, el punto de encuentro fue el parque principal frente a la alcaldía municipal, allí niñas y niños, mujeres y hombres jóvenes de diferentes organizaciones del municipio caminamos, saltamos, gritamos, pitamos, cantamos hasta llegar a la plazoleta externa del coliseo Santander en donde por más de dos horas estuvimos celebrando la vida, hablando de territorio, construyendo memoria para fortalecer nuestras identidades .
Al sonar de las tamboras y maracas del grupo Aires de Caney de la Fundación Pies Descalzos acompañó nuestra comparsa de inauguración. Como huella dejamos un mural en la plazoleta Externa del Coliseo con mensajes claros de: Vida digna, amor, respeto, salud y libertad.
Agradecemos a todos aquellos niños, jóvenes mujeres y hombres, que nos acompañaron en este recorrido por el municipio y gritaron fuertemente: ¡Que viva la vida¡
COMUNICACIONES DIÁSPORA.
COMUNICADO 005.
Martes 20 de Noviembre 2012.
SEMANA POR LOS DERECHOS HUMANOS SUACHA 2012.
Comparsa 20 de Noviembre
La Comparsa del martes 20 de noviembre de 2012 se celebró en el marco de la Convención Internacional de los Derechos de la Niñas y los Niños. Su recorrido inició en el Jardín Semillitas de amor en la frontera entre ciudad bolívar (Bogotá) y el municipio de Suacha, terminando en el barrio el Oasis de Altos de Cazucá.
Las voces, inocencia y picardía de 200 niñas y niños se tomaron la calle principal para alzar sus manitas, saludar al sol y gritar por sus Derechos. La Educación, el tema central de la Comparsa. A partir del próximo año, las y los niños de 3 años en adelante tendrían que ingresar como Estudiantes en los Colegios públicos del municipio, sin embargo, las complicaciones en infraestructura, amplios vacíos en los planes de formación y aumento del desempleo, son factores que la Administración no ha entrado a evaluar.
La Semana se convirtió en excusa para subrayar que las y los niños de primera infancia no tienen porque asumir las consecuencias de políticas que excluyen mientras alejan al municipio de una transformación real. Esta lección, de niñas y niños en cuerpos pequeños con mentes gigantes, dirigida a los adultos fue el broche de oro de nuestra segunda comparsa.
Luego, un recorrido colorido hasta el parque del barrio el Oasis en la Comuna 4 del municipio: Altos de Cazucá; en donde el sabor del bullerengue, la armonía del cuerpo a través del capoeira y los movimientos únicos del Pacífico continuaron con esta gran celebración por la vida. Los mensajes por nuestro derecho a la alimentación, la libertad de expresión, la movilidad y el respeto a la vida, fueron los legados del encuentro.
Agradecemos de manera muy especial a todas las niñas, niños, jóvenes y adolecentes que nos acompañaron, así como a Creciendo Juntos, El Comedor de los pinos, Pies Descalzos, y por supuesto a la Mesa de Análisis de Situación Humanitaria del municipio por hacer parte de esta gran apuesta a favor de la vida, la memoria, el territorio y la identidad.
COMUNICACIONES DIÁSPORA.
COMUNICADO 006.
Miércoles 21 de Noviembre de 2012.
SEMANA POR LOS DERECHOS HUMANOS SUACHA 2012
La visibilización de las y los jóvenes desde la construcción de su identidad fue el mensaje que llegó a la Plaza de Mercado de compartir para subrayar que la participación de las y los jóvenes del municipio es una herramienta de transformación que apela a ideas novedosas, discursos frescos, auténticos, contundentes y; diversas expresiones que se asumen en diferentes formas y estilos de vida mientras contribuyen a la diversidad cultural.
La tarde dio paso al skateboard como expresión juvenil del municipio, compartió memorias con un grupo de mujeres habitantes de la comuna 4 y conoció los recuerdos del barrio de las niñas y niños que se unieron a esta plataforma de diálogo, encuentro, relación a la luz de aquel espacio público que nos pertenece pero en contadas ocasiones nos es prohibido y arrebatado. La calle.
Una Acción Directa no violenta tuvo lugar en la Plaza. Una cuerda de la que pendían memorias nos remontaron a situaciones un tanto alegres, un tanto nostálgicas, algo aventureras, algo mesuradas.
Agradecemos al parche de Shovit Skate Board, el grupo de mujeres y todos aquellos que se apropiaron de la plaza para celebrar la identidad, la memoria y el territorio.
COMUNICACIONES DIÁSPORA.
COMUNICADO 007.
Jueves 22 de Noviembre de 2012.
Semana por los derechos humanos Suacha 2012
Un verdadero desfile y carnaval por la inclusión, el reconocimiento a su labor y el derecho al trabajo fueron las consignas de esta colorida, recordada y auténtica comparsa. 18 carretas ocupadas por diferentes familias, que basan su sustento económico en la labor del reciclaje, habitantes del barrio la María en la comuna 3 del municipio se tomaron la vía hasta llegar al Parque la Despensa para reafirmar que: “todas las personas debemos tener las mismas oportunidades sin discriminación alguna por nuestro trabajo”.
Un concurso de carretas, Cuatro jurados, cuatro criterios, tres finalistas, un ganador y premios de reconocimiento a cada participante, nos permitieron cerrar con toda la altura un espacio digno de seres humanos y trabajadores que definitivamente deben ser respetados y reconocidos por su quehacer.
La presentación artística del grupo Pacific Flow Start del barrio el Oasis de la comuna 4 y la realización del mural por la memoria acompañaron aquella tarde protagonizada por las familias y sus carretas.
Este gran festejo, una vez más ratificó, que la Semana busca llegarle y pertenecerle al ciudadano de a pie, a la niña y el niño del barrio, la ama de casa, al trabajador, al joven del común, a todas y todos los que gritamos por libertad y vida digna.
COMUNICACIONES DIÁSPORA.
COMUNICADO 008.
Viernes 23 de Noviembre de 2012.
SEMANA POR LOS DERECHOS HUMANOS SUACHA 2012
Reconociendo la delicada situación de violencia que atraviesa el municipio y los altos índices que se han manifestado en la comuna 6 producto del microtráfico, las bandas emergentes y, evidenciando la gran vulneración y violación de los derechos a la vida, la vivienda, la salud, el territorio, entre otros, niñas y niños pertenecientes al Colectivo de comunicación Infantil La Florida Te Ve, niñas y niños habitantes de la Florida baja, media y alta, además participantes de las actividades de la Corporación Infancia y Desarrollo, CID, se unieron a la Comparsa para desplazarnos por algunos de los barrios en una de las comunas más grandes de Suacha.
Con bombas de color rosado, pitos, gritos de alegría e inocencia y pancartas que se referían a sus derechos a la educación, la familia y la salud, la caminata por los derechos cerró sus comparsas en los zapatos de niñas y niños con mentes y corazones gigantes.
Al final, presentaciones artísticas de hip hop en las voces de jóvenes que con sus letras buscan hablarle a esta sociedad, muchas veces sorda, ciega y muda. Una presentación al mejor estilo del break dance y un mensaje por compartir: Porque fuimos hechos en Colombia y en Colombia vivimos…. Que viva la vida, el amor y nuestra libertad.
COMUNICACIONES DIÁSPORA.
COMUNICADO 009.
Sábado 24 de Noviembre de 2012.
SEMANA POR LOS DERECHOS HUMANOS SUACHA 2012
La violencia contra la mujer en todas sus manifestaciones ha sido desde siempre una práctica naturalizada por la sociedad. Conscientes de esta dramática situación y, en el marco del día internacional de la erradicación de la violencia contra la Mujer, la Semana por los Derechos Suacha 2012, hizo su cierre con el firme propósito de solidarizarse con todas las niñas, jóvenes y mujeres que han venido siendo violentadas.
La Y, en la intersección entre los barrios Buenos Aires y San Rafael se convirtió en el punto de encuentro en el que todas y todos podían recibir abrazos gratis, pintar sus caras, dejar su huella sobre una tela, cantar, bailar y compartir.
Para el gran cierre 50 faroles como acción simbólica de solidaridad con las mujeres, aclarando que no basta solo un día para decir no a la violencia de género, no a la violencia sexual, no a la violencia contra la mujer. El acto estuvo a cargo de Doña Flor Hernández, madre de Elkin Gustavo, uno de los jóvenes asesinados por el ejército Colombiano mal llamados falsos positivos, en una valiosa muestra de resistencia en su ardua labor como mujer, como madre.
Agradecemos de manera muy especial a todas las niñas, niños, jóvenes, mujeres, trabajadores y artistas locales y demás personas que se unieron en esta apuesta por hacer valer nuestros Derechos, celebrar la vida, la libertad y en cada día de comparsa gritaron por un fuerte clamor de esperanza.
COMUNICACIONES DIÁSPORA.
COMUNICADO 010.
25 de Noviembre de 2012.
Semana por los Derechos Humanos Suacha 2012.
Las acciones sistemáticas de violencia en el municipio de Suacha, la falta de un sentido de pertenencia por el territorio y, a cambio, el control territorial, las consecutivas muestras de estigmatización contra las identidades de las y los jóvenes y el olvido naturalizado entre los habitantes como consecuencia del miedo y la desconfianza, son acciones suficientes para llevar a cabo iniciativas en la lógica de reimaginar, recuperar, re dignificar, espacios, historias, personas y personajes que han sufrido y cargado con las consecuencias de este indoliente conflicto.
En su cuarta versión la Semana por los Derechos Suacha 2012 le apuntó, una vez más, a recorrer las calles en la idea de festejar la vida, gritar por la esperanza y proclamar la libertad.
Con sonidos de tamboras y maracas, saludos al sol, ritmos del pacífico saltos sobre ruedas, desfile de carretas, murales, presentaciones artísticas y culturales, la Semana focalizó sus esfuerzos en visibilizar los derechos de las niñas, niños, jóvenes y adolecentes, que en su cotidianidad, son subestimados, relegados, estigmatizados y también, son blancos de desaparición.
La Fundación Diáspora agradece de manera muy especial a La Mesa de Análisis de Situación Humanitaria de Suacha por haberle apostado a estos seis días en los que el territorio, la identidad y la memoria fueron nuestro lenguaje.
6 días, 4 comparsas culturales, 2 acciones de intervención, 3 murales por la memoria, 550 personas movilizadas y 11 Organizaciones que se unieron para gritar que ¡viva la Vida ¡
Al final, nos quedamos con la sonrisa del niño, la potencia en el grito del joven, el empuje de la madre, la lucha del trabajador. Gracias a todas y todos por hacer de esta su Semana.
Recuerden que como ustedes estamos en el mismo camino. Nos encontraremos pronto.
COMUNICACIONES DIÁSPORA.
COMUNICADO 001.
LAS MADRES DE SUACHA Y BOGOTÁ NUNCA OLVIDAN POR LOS JÓVENES DE COLOMBIA
“La memoria es sobre todo, dicen nuestros más primeros una poderosa vacuna contra la muerte y alimento indispensable para la vida. Por eso, quien cuida y guarda la memoria, guarda y cuida la vida; y quien no tiene memoria está muerto”
El 25 de Septiembre de 2008, el Estado colombiano y sus soldados de plomo, siempre uniformados de guerra, vistieron a las madres de odioso negro luto.
Los medios disfrazaron de falsos positivos el evidente crimen de Estado, pero como siempre no habían luces de verdad. Se trataba de fichas acomodadas al mejor estilo de una partida de ajedrez. No era prudente evidenciar las artimañas del plan de seguridad democrática.
Mientras tanto, el municipio del olvido, Suacha, rumoraba que los jóvenes víctimas eran sus habitantes, ausentes sin la posibilidad de desmentirle a esta sociedad muda, sorda y ciega que no eran ni guerrilleros, ni drogadictos, ni pandilleros.
Los positivos de Estado: Fair Leonardo Porras, Jader Andrés Palacio, Diego Armando Marín, Eduardo Garzón Páez, Víctor Fernando Gómez, Daniel Andrés Pezca, Mario Alexander Arenas, Diego Alberto Tamayo, Jonathan Orlando Soto, Julio César Mesa, Jaime Castillo Peña, Jaime Estiven Valencia, Elkin Gustavo Verano, Julián Oviedo Monroy, Diego Alexander Martínez, Joaquín Castro Vásquez, fueron hombres jóvenes pasados por guerrilleros muertos en combate, fueron cifras de Estado, fueron el blanco de tiros de gracia que hoy, para esta inconsciente sociedad, son casos donde la justicia solo es justicia para quienes dicen hacer justicia.
3 años después, el nefasto crimen fue desdibujado en la memoria amnésica colombiana, la razón, la aprobación de la corta y vacía ley de víctimas, una ley que no es la ley de quienes deben cargar la cruz en estos tiempos de cólera, tiempos en los que el gobierno es precedido por quien, en su entonces, lideraba el Ministerio de Defensa y, para entonces, le cayó en gracia consentir el asesinato de adolecentes y hombres jóvenes, hijos, padres y hermanos.
Sin embargo la Ley 1448 de 2011 “por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado” menciona con timidez la medida de reparación simbólica, medida que al parecer desconocen los líderes de Suacha.
La Fundación Diáspora que ha venido acompañando a las madres, apoyó logísticamente el evento- Las madres de Suacha y Bogotá nunca olvidan por lo jóvenes de Colombia– realizado el 25 de septiembre del 2011 a propósito del 3er aniversario de los asesinatos extrajudiciales.
Este año, para su segunda versión, nos propusimos con las madres un evento de mayores proporciones. El Parque Principal de Suacha sin duda, era el apropiado, no solo por su connotación política para las líneas de historia colombiana sino también por representar el corazón de Suacha, el corazón de colombianos habitantes de todos los rincones del país, sin embargo, la causa de las madres no es suficiente, tal parece que la instalación de una pista de hielo tiene más sentido en uno de los municipios con peores condiciones laborales, de bienestar y desarrollo en donde el agua escasea y el hambre abunda.
A hoy, 24 de agosto de 2012, la solicitud de préstamo con radicado número 28269 del 18 de Julio ante la Secretaria de Gobierno no ha sido respondida. Del mismo modo la instalación de la estructura de hielo no fue anunciada ni presentada como parte de la programación del Parque. La gestión con otras instancias públicas nos ha permitido adelantar trámites en cuanto al sonido y tarima así como la confirmación de agrupaciones artísticas y culturales que nos apoyarán en el evento.
Nuestro comunicado tiene como firme propósito anunciar que, el próximo 23 de septiembre, con o sin parque las madres de Suacha y Bogotá nunca olvidan por los jóvenes de Colombia. Grupos de teatro, música, danza, circo… etc estarán solidarizándose con estas valiosas mujeres. Todas y todos haciendo memoria. Tejiendo dignidad. La cita es en la comuna 3 de Suacha, parque la Despensa límite con Bosa desde las 8:00 AM.
La invitación es a que como defensores de Derechos y amantes de la vida, informemos con verdades a los desinformados y este próximo 23 de septiembre nos comuniquemos bajo una misma voz porque las madres de Suacha y Bogotá nunca olvidan por los Jóvenes de Colombia.
COMUNICACIONES DIÁSPORA.
COMUNICADO 002.
Reparar a las víctimas no deben ser procesos injustos que se aplazan en detrimento de la verdad, reparar a las víctimas no es guardar silencio, reparar a las víctimas no equivale a simples expedientes que empolvados con el tiempo se reducen a números y códigos que anulan fríamente la historia que está detrás.
Vamos a cumplir cuatro años de desaparición y asesinato de los 19 jóvenes habitantes del municipio de Suacha, son cuatro años en los que las madres se han hecho la misma pregunta. ¿Por qué mi hijo?, cuatro años en los que las cifras del fenómeno incrementan en contra de los jóvenes del país mientras se adelanta la famosa reforma a la justicia militar por la cual se aprobaría el fuero penal militar. Actos nefastos como el de los falsos positivos quedaría a la deriva, o mejor, bajo las condiciones adjuntas al fuero en mención, una justicia aún más envolatada que desconoce como dolientes a las reales víctimas.
En el marco del conflicto armado y de cara a las políticas diseñas para combatirlo en menoscabo de la vida , subrayamos que no aceptamos más blancos de desapariciones y asesinatos. Las madres no paren hijos para la guerra y los jóvenes no tienen que convertirse en sus fichas.
La Fundación Diáspora las y los invita a solidarizarse con las madres de Suacha en su evento de conmemoración este próximo 23 de septiembre en la parque la Despensa y agradece a todas las personas, Organizaciones defensoras Derechos Humanos, Instituciones públicas y privadas, grupos juveniles … que apoyarán y acompañarán el evento.
Porque la justicia no se negocia y la memoria se debe preservar: Las madres de Sucha y Bogotá nunca olvidan por los jóvenes de Colombia.
Hora: desde las ocho de la mañana.
Dónde: Parque la Despensa.
Cuándo: 23 de septiembre.
No se le olvide. ¡SANCOCHO COMUNITARIO! Llegue con una papa, una yuca o un plátano.